Hoy te traemos algunos consejos y sugerencias relacionados con la navegación en Internet. También sugerimos que protejas tu correo electrónico con nuestros consejos.
Esperamos que sean de tu interés.
Consejos relacionados con la navegación en Internet y la utilización del correo electrónico:
- Utiliza contraseñas seguras: es decir, aquellas compuestas por ocho caracteres, como mínimo, y que combinen letras, números y símbolos. Es conveniente además, que modifique sus contraseñas con frecuencia. En especial, le recomendamos que cambie la clave de su cuenta de correo si accede con frecuencia desde equipos públicos.
- Navegue por páginas web seguras y de confianza: Para diferenciarlas identifique si dichas páginas tienen algún sello o certificado que garanticen su calidad y fiabilidad. Extreme la precaución si va a realizar compras online o va a facilitar información confidencial a través de Internet. En estos casos reconocerá como páginas seguras aquellas que cumplan dos requisitos:
- Deben empezar por https:// en lugar de http.
- En la barra del navegador debe aparecer el icono del candado cerrado. A través de este icono se puede acceder a un certificado digital que confirma la autenticidad de la página.
- Sea cuidadoso al utilizar programas de acceso remoto. A través de Internet y mediante estos programas, es posible acceder a un ordenador, desde otro situado a kilómetros de distancia. Aunque esto supone una gran ventaja, puede poner en peligro la seguridad de su sistema.
- Ponga especial atención en el tratamiento de su correo electrónico: Ya que es una de las herramientas más utilizadas para llevar a cabo estafas, introducir virus, entre otros peligros. Por ello le recomendamos que:
- No abra mensajes de correo de remitentes desconocidos.
- Desconfíe de aquellos e-mails en los que entidades bancarias, compañías de subastas o sitios de venta online, le solicitan contraseñas, información confidencial, etc.
- No propague aquellos mensajes de correo con contenido dudoso y que le piden ser reenviados a todos sus contactos. Este tipo de mensajes, conocidos como hoaxes, pretenden avisar de la aparición de nuevos virus, transmitir leyendas urbanas o mensajes solidarios y difundir noticias impactantes. Estas cadenas de e-mails se suelen crear con el objetivo de captar las direcciones de correo de usuarios a los que posteriormente se les enviarán mensajes con virus, phishing o todo tipo de spam.
- Utilice algún tipo de software Anti-Spam para proteger su cuenta de correo de mensajes no deseados.
En general, es fundamental estar al día de la aparición de nuevas técnicas que amenazan la seguridad de su equipo informático, para tratar de evitarlas o de aplicar la solución más efectiva posible.
La seguridad sobre el correo electrónico y mientras andamos por Internet es fundamental. Pero si tienes problemas y necesitas algún tipo de ayuda, el perito informático judicial es el profesional con formación, cualificación y experiencia sobradas en informática y telecomunicaciones que puede ayudarte en un proceso judicial en el que la prueba telemática es necesaria.
Cuando un cliente contacta con nosotros, ya sea un abogado o el cliente afectado, tomamos sus datos y mantenemos una conversación sin prisas en el que nos enteramos de todo el proceso que ha tenido y porqué le hace falta el informe pericial informático.
¿Quieres calcular la cuota de tu hipoteca o de tu préstamo personal y comparar con otros sitios?
Con nuestro Simulador de préstamo hipotecario o personal con amortización anticipada lo puedes conseguir. La calculadora simulador de amortización parcial de la hipoteca permite comparar cuanto variará la cuota o el plazo si aportamos una cantidad extraordinaria de dinero. Si acudimos a nuestro banco e indicamos que deseamos pagar una parte de nuestra hipoteca estaremos realizando una amortización parcial de la misma. Nos preguntaran si deseamos reducir cuota o reducir plazo. Esta calculadora puede ser una excelente ayuda para comparar ambas posibilidades.
Los contenidos de máster incluyen una importante carga en tecnologías actuales relacionada con Big Data, como las plataformas Hadoop y Spark, bases de datos tanto SQL como NoSQL, herramientas de visualización de datos, técnicas de análisis predictivo, y la aplicación de todas ellas a tres casos de estudio de corte real. También se abordarán temas avanzados, como Internet de las Cosas (IoT), Cloud Computing y aspectos relacionados con la CIBERSEGURIDAD